La Medicina Antroposófica considerada como una ampliación del arte de curar, promueve un abordaje integrador de diagnóstico y tratamiento que conecta la medicina científico-académica con la antroposofía.
Sus fundamentos teóricos y metodológicos fueron desarrollados por Rudolf Steiner entre 1920-1924 en numerosas conferencias para médicos y estudiantes de medicina con el objetivo de enriquecer su visión de la profesión médica y del concepto puramente mecanicista de la medicina y del ser humano que predominaba en aquella época.
La Medicina Antroposófica se practica oficialmente en 60 países y se encuentra integrada en muchos de los sistemas nacionales y en entidades privadas de salud, incluyendo el tratamiento ambulatorio y hospitalario. Contando con el desarrollo de una farmacopea propia.
Dra. Ita Wegman
En 1921 la Dra. Ita Wegman fundó el Instituto Clínico Terapéutico de Arlesheim, cerca de Dornach, Suiza. Anexo a ésta clínica que actualmente lleva su nombre, se creó un laboratorio encargado de preparar medicamentos específicos, acordes a la naturaleza del ser humano. En la actualidad existen en todo el mundo médicos que trabajan en el sentido de ésta nueva terapéutica y se organizan regularmente cursos y jornadas con el fin de exponer y promover los fundamentos y la práctica de la medicina de orientación antroposófica.
.