La Medicina Antroposófica considerada como una ampliación del arte de curar, promueve un abordaje integrador de diagnóstico y tratamiento que conecta la medicina científico-académica con la antroposofía.

Sus fundamentos teóricos y metodológicos fueron desarrollados por Rudolf Steiner entre 1920-1924 en numerosas conferencias para médicos y estudiantes de medicina con el objetivo de enriquecer su visión de la profesión médica y del concepto puramente mecanicista de la medicina y del ser humano que predominaba en aquella época.

La Medicina Antroposófica se practica oficialmente en 60 países y se encuentra integrada en muchos de los sistemas nacionales y en entidades privadas de salud, incluyendo el tratamiento ambulatorio y hospitalario. Contando con el desarrollo de una farmacopea propia.

Dra. Ita Wegman

itatamanoEn 1921 la Dra. Ita Wegman fundó el Instituto Clínico Terapéutico de Arlesheim, cerca de Dornach, Suiza. Anexo a ésta clínica que actualmente lleva su nombre, se creó un laboratorio encargado de preparar medicamentos específicos, acordes a la naturaleza del ser humano. En la actualidad existen en todo el mundo médicos que trabajan en el sentido de ésta nueva terapéutica y se organizan regularmente cursos y jornadas con el fin de exponer y promover los fundamentos y la práctica de la medicina de orientación antroposófica.












.

Bienvenidos a fundación Tobias

Recorremos juntos la aventura de descubrir el significado de Ser Humanos.

Buscando lo esencial en cada uno, descubriendo la sabiduría que existe detrás de cada condición, acercándonos con genuino interés y admiración por las diferencias, siguiendo los hilos dorados que nos conducen a su individualidad.
Toda persona vive en una transformación continua. Si lo intentamos lo suficiente, podemos percibir su esencia que deviene, realizándose gradualmente.

Es decir, logramos comprenderla, sentir lo que en ella sucede, captar cómo se expresa luchando dentro de la contingencia de sus dificultades y retos.
El amor nos dará la fuerza para reconocerlo y para preguntarnos:
¿Quién en verdad eres tú?
¿Qué necesitas de mí?
¿Qué vienes a enseñarme?
Esa apertura dará lugar a una profunda gratitud:
¡Gracias por venir a mi encuentro!
¡Caminemos juntos!






Contenidos destacados