La PedagogÃa Curativa de Orientación Antroposófica, tiene sus inicios en Centro Europa entre finales del XIX y principios del siglo XX a partir de un trabajo en conjunto de Rudolf Steiner y la Dra. Ita Wegman.
El término PedagogÃa Curativa surge de la traducción del alemán de “Heilpädagogik†y del inglés “Curative Educationâ€. Es importante destacar que con el término “curar†se intenta dar otra connotación a la educación especial. De este modo “curar†apela a la cualidad de asistir, acompañar, ser responsable, ocuparse de alguien.
La PedagogÃa Curativa se refiere a la atención de niños y adolescentes y la Terapia Social a la atención de jóvenes y adultos. Ambas disciplinas proporcionan educación, actividades ocupacionales, terapias y acompañamientos de acuerdo a las diferentes necesidades individuales y sociales que se manifiestan en las distintas etapas de la biografÃa.
El Pedagogo Curativo y Terapeuta Social Antroposófico enriquece su profesión con los contenidos de la PedagogÃa Waldorf y la Medicina Antroposófica como medicina complementaria e integradora.
En TobÃas hemos adoptado el término de Educación Especial de Orientación Antroposófica para las actividades ligadas al trabajo con niños y adolescentes con discapacidad, y para referirnos al trabajo con jóvenes y adultos utilizamos el término Integración Laboral y Social. Estas denominaciones se corresponden mejor con las nomenclaturas en Argentina y América Latina.
Por otra parte, la denominación Educación Especial permite, además, diferenciar más claramente los abordajes que tienen que ver con la estimulación, educación e integración (escolar, social y laboral) de las personas con necesidades educativas especiales, de los restantes encuadres terapéuticos y médicos.