Se organizan grupos para niños-adolescentes en jornada doble.

El desarrollo de toda persona requiere una situación de aprendizaje especial, somos todos diferentes. Entonces debemos preguntarnos ¿qué necesita aprender cada persona y cómo
generar una metodología acorde a sus necesidades y potencialidades?

La adecuación de la Currícula Waldorf desarrollada en Tobías nos permite trabajar en este sentido con un plan de estudios cuyos contenidos son especialmente adaptados y presentados artísticamente y en correspondencia con la edad, es decir en el tiempo y el ritmo que considera adecuados a la situación evolutiva específica.

El Currículum Waldorf brinda los lineamientos para el camino del niño y adolescente, desde la conciencia grupal, hasta su individuación, y a partir de la crisis de la pubertad, hacia su autonomía personal y conciencia individual.

Desde el área clínica surgen tres modalidades de intervención:

• Evaluación y seguimiento
• Tratamientos individuales y grupales
• Reuniones de seguimiento e intercambio con familias, profesionales externos, acompañantes terapéuticos y cuidadores.

Equipo Interdisciplinario

El equipo de profesionales está integrado por médicos, terapeutas, trabajadora social, docentes, profesores de educación especial, artistas, auxiliares de sala y enfermería. Coordina sus funciones en diferentes encuentros semanales en los que comparten conocimientos y criterios pedagógicos, ocupacionales y terapéuticos, que desde diferentes perspectivas permiten comprender la situación de cada paciente y su entorno.


Bienvenidos a fundación Tobias

Recorremos juntos la aventura de descubrir el significado de Ser Humanos.

Buscando lo esencial en cada uno, descubriendo la sabiduría que existe detrás de cada condición, acercándonos con genuino interés y admiración por las diferencias, siguiendo los hilos dorados que nos conducen a su individualidad.
Toda persona vive en una transformación continua. Si lo intentamos lo suficiente, podemos percibir su esencia que deviene, realizándose gradualmente.

Es decir, logramos comprenderla, sentir lo que en ella sucede, captar cómo se expresa luchando dentro de la contingencia de sus dificultades y retos.
El amor nos dará la fuerza para reconocerlo y para preguntarnos:
¿Quién en verdad eres tú?
¿Qué necesitas de mí?
¿Qué vienes a enseñarme?
Esa apertura dará lugar a una profunda gratitud:
¡Gracias por venir a mi encuentro!
¡Caminemos juntos!






Contenidos destacados